Dialoga la Preparatoria 13 con académica de la UNAM sobre la importancia de la ciencia en Ecos de la FIL

La actividad lleva a la FIL Guadalajara a diversas Prepas UDG

La autora María Emilia Beyer oriunda de la Ciudad de México visitó la Preparatoria 13 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el marco de la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en el programa Ecos de la FIL y brindó una conferencia a los alumnos del plantel donde repasó su trayectoria, dio consejos a los chicos y promovió la lectura.
En un conversatorio en la cual la Maestra Ana Elia fungió como entrevistadora, María Emilia Beyer interactuó con la comunidad y habló sobre todo de ciencia. Dijo que cuando se estudia ciencia te enfocas en lo que quieres hacer, pero no piensas en cómo vas a compartir ese conocimiento adquirido.
“La ciencia es muy hermosa. Para aprenderla primeramente debemos tener en mente que la ciencia debe ser adquirida en las aulas, posteriormente tenemos la obligación de compartir el conocimiento con nuestra comunidad y establecer un lenguaje común. Veo a los jóvenes curiosos, demandantes, les gusta cuestionar todo, no se quedan con lo primero que les dicen y eso es muy bueno para hacer ciencia”.
Añadió que el pensamiento científico es parte de la vida diaria, “documentemos todo, refutemos todo, analicemos todo, utilicemos el método de observación y nuestra sociedad será otra. Hay que ser resilientes y adaptables a los cambios de la ciencia”.
Sobre la construcción del Museo de Ciencias Ambientales dijo que “ojalá se logre edificar, es un espacio de recreación, diversión y aprendizaje. Si es que se edifica, vayan, esta lucha (la defensa por la educación y la salud que emprende la UdeG) es por ustedes y si ustedes no lo valoran de nada sirvió”.
María Emilia Beyer es bióloga. Cuenta con la Maestría en Filosofía de la Ciencia con especialidad en Comunicación científica por la UNAM. Es autora de los libros La enfermedad del beso y Sonidos, olores y colores: comunicación en el mundo animal, entre otros.