Su representación aborda la diversidad en la juventud
Karely Janette Cortés Ibarra se define como una persona creativa. Una chica de pocas palabras, pero que se comunica esencialmente a través de su arte, el dibujo. La estudiante de la Preparatoria 13 recientemente fue reconocida en la etapa estatal del 28º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021 que convoca el Consejo Nacional de Población (Conapo), en coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Junto a Karely, Jocelyn Guadalupe Quevedo Ortega y Jennifer Andrea Méndez Cuéllar también destacaron a nivel Jalisco (https://bit.ly/3HhKj0X). No obstante, Karely quedó entre los tres primeros lugares nacionales —se llevó el tercer sitio— en un concurso donde a nivel estatal no se había destacado desde hace tiempo. Acerca de su logro, la alumna del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) medita y señala que lo que buscó representar en su pieza es la diversidad.
“En el dibujo quise poner mucha diversidad de personas y no sé, poner muchos colores como para representar esa esperanza de futuro, pero también quise poner muchas sombras y colores oscuros porque siendo joven y todo el tiempo querer demostrar un punto, como querer luchar por algo. Hay una presión en la juventud y pues eso lo quise demostrar con sombras, por eso están decaídos. Esa era la intención”.
Su inspiración nació en el Parque Revolución, popularmente identificado como Parque Rojo, ya que ahí, desde hace décadas convergen diversas subculturas urbanas, además de que es un punto de encuentro de las luchas sociales y movimientos populares; ahora en el espacio hay murales con técnica de Pastel Up, que es algo que llevó a Karely a pensar en esa diversidad que buscó representar.
“Lo que me quise enfocar fue en diversidad y jóvenes de México. Lo primero que pensé fue en el parque rojo porque se reúnen ahí muchos jóvenes. Me gusta mucho que se expresan con arte porque si ves hay mucho pastel up feminista y así y no sé, eso me inspiró mucho. Es buena la diversidad porque incluye, porque hace reconocer a las personas que no se reconocen siempre, entonces me gusta la diversidad”.
La premiación tanto a nivel estatal como nacional se llevará a cabo de manera virtual en las próximas semanas. Por ahora Karely aspira a mejorar sus técnicas —cursa la Trayectoria de Aprendizaje Especializante (TAE) en dibujo y pintura— y se visualiza a futuro viviendo del arte: “El arte para mí es lo vivo, lo que hago. Es mi forma de expresarme. Es mi lugar seguro. No quiero dejarlo de lado”. Conócela más: https://bit.ly/3kwoocI.